¿Qué es el almacenamiento empresarial?

Enero 16, 2025

El almacenamiento empresarial se refiere a soluciones de almacenamiento de datos a gran escala diseñadas para satisfacer las necesidades de alta capacidad, rendimiento y confiabilidad de las organizaciones.

¿Qué es el almacenamiento empresarial?

¿Qué se entiende por almacenamiento empresarial?

El almacenamiento empresarial es un sistema centralizado diseñado para administrar y almacenar grandes volúmenes de datos de manera eficiente, segura y confiable dentro de una organización. Funciona como columna vertebral para operaciones comerciales críticas, brindando acceso de alto rendimiento a los datos para aplicaciones, usuarios y sistemas. Estas soluciones de almacenamiento están diseñadas para manejar diversas cargas de trabajo, que van desde transacciones bases de datos a gran escala datos no estructuradosy están construidos con características avanzadas como redundancia, escalabilidad, y la protección de datos para minimizar el tiempo de inactividad y De pérdida de datos.

Al integrarse con la infraestructura de TI existente, el almacenamiento empresarial garantiza una accesibilidad y gestión de datos sin inconvenientes, al tiempo que respalda el cumplimiento de los requisitos regulatorios y satisface las crecientes demandas de la transformación digital.

¿Cómo funciona el almacenamiento empresarial?

El almacenamiento empresarial funciona utilizando una combinación de hardware, software y infraestructura de red Almacenar, administrar y brindar acceso a los datos de la organización de manera segura y eficiente. En esencia, implica sistemas de almacenamiento centralizados que consolidan datos de múltiples fuentes, lo que permite una administración y un control optimizados. alta disponibilidadAsí es como funciona:

  • Entrada e integración de datos. Los datos se incorporan al sistema desde diversas fuentes, como aplicaciones, dispositivos de usuario y bases de datos. Las soluciones de almacenamiento empresarial admiten diversos tipos de datos, incluidos estructurado, semiestructuradoy datos no estructurados.
  • Almacenamiento centralizado. Los datos se almacenan en hardware de nivel empresarial, como redes de área de almacenamiento (SAN), almacenamiento conectado a la red (NAS)o object storage Sistemas. Estas plataformas de almacenamiento están diseñadas para escalar horizontal o verticalmente, adaptándose a las crecientes necesidades de datos sin comprometer el rendimiento.
  • Redundancia y protecciónPara garantizar la confiabilidad de los datos, el almacenamiento empresarial incorpora mecanismos de redundancia, como RAID (matriz redundante de discos independientes), replicación y tecnologías de instantáneas. Estas funciones protegen contra fallas de hardware y corrupción de datos.
  • Gestión de datos y optimización. El software de gestión de almacenamiento avanzado permite una asignación eficiente de recursos a través de funciones como deduplicación, compresióny niveles. Estas optimizaciones reducen los costos de almacenamiento y mejoran los tiempos de acceso al priorizar los datos a los que se accede con frecuencia.
  • Acceso y recuperación. Los usuarios y las aplicaciones acceden a los datos almacenados a través de protocolos como NFS, SMB o iSCSI. Los sistemas de almacenamiento de alto rendimiento garantizan un bajo consumo de datos. a latencia de la página y alto rendimiento para tareas con uso intensivo de datos, lo que admite cargas de trabajo de nivel empresarial como virtualización, bases de datos y Analytics.
  • Seguridad y cumplimiento. Los sistemas de almacenamiento empresarial implementan medidas de seguridad sólidas, que incluyen: cifrado, controles de acceso y registro de auditoría, para proteger los datos del acceso no autorizado y infraccionesTambién ayudan a las organizaciones a cumplir con los requisitos reglamentarios relacionados con la privacidad y la retención de datos.
  • Recuperación ante desastres y continuidad empresarial. Para minimizar el tiempo de inactividad, las soluciones de almacenamiento empresarial a menudo incluyen funciones de recuperación ante desastres, como almacenamiento externo. backups y replicación a secundaria data centers o el cloudEstas capacidades garantizan una rápida restauración de datos en caso de fallo.

Tipos de almacenamiento empresarial

Los sistemas de almacenamiento empresarial se presentan en distintos tipos, cada uno adaptado a necesidades de gestión de datos y cargas de trabajo específicas. Estas soluciones difieren en su arquitectura, capacidades y casos de uso, lo que permite a las empresas elegir la opción más adecuada en función de sus requisitos. A continuación, se presentan los principales tipos de sistemas de almacenamiento empresarial y sus características clave.

Red de área de almacenamiento (SAN)

Una SAN es una red de alta velocidad que proporciona almacenamiento a nivel de bloque y ofrece acceso directo a dispositivos de almacenamiento. Las SAN son ideales para aplicaciones de misión crítica como bases de datos y Sistemas ERP, ya que ofrecen alto rendimiento, baja latencia y escalabilidad robusta. Se accede a los datos como si estuvieran directamente conectados a la server, garantizando operaciones de lectura/escritura rápidas.

Almacenamiento conectado a la red (NAS)

NAS es un dispositivo de almacenamiento dedicado conectado a una red, que brinda acceso a nivel de archivo a múltiples usuarios y aplicaciones. Se utiliza a menudo para el almacenamiento compartido de archivos, la colaboración y backupLos sistemas NAS son fáciles de usar, escalables y rentables, lo que los convierte en una opción popular para las organizaciones que necesitan compartir archivos de forma centralizada.

Almacenamiento de conexión directa (DAS)

DAS se refiere a dispositivos de almacenamiento conectados directamente a un solo server o estación de trabajo. Se utiliza normalmente para aplicaciones específicas o implementaciones a pequeña escala donde la simplicidad y el bajo coste son prioridades. Sin embargo, DAS carece de la flexCapacidad y escalabilidad de las soluciones de almacenamiento en red.

Object Storage

Object storage organiza los datos en objetos, cada uno de los cuales contiene los datos, metadatosy un identificador único. Este enfoque es altamente escalable e ideal para datos no estructurados como archivos multimedia, backups, y archivos. Object storage se usa comúnmente en cloud entornos debido a su capacidad para gestionar grandes conjuntos de datos de manera eficiente.

Cloud Storage

Cloud El almacenamiento proporciona escalabilidad y flexServicios de almacenamiento de datos flexibles entregados a través de Internet. Elimina la necesidad de una infraestructura local y ofrece funciones como automatización. backups, precios de pago por uso y accesibilidad global. Cloud El almacenamiento es adecuado para sistemas híbridos y multi-cloud ambientes, así como la recuperación ante desastres.

Almacenamiento hiperconvergente

El almacenamiento hiperconvergente integra computación, almacenamiento y redes en una única plataforma, administrada a través de una interfaz unificada. Este tipo de almacenamiento es ideal para entornos virtualizados y organizaciones que buscan una gestión simplificada de la infraestructura. Ofrece una escalabilidad perfecta y reduce la complejidad de las soluciones de almacenamiento tradicionales.

Cinta de almacenamiento

El almacenamiento en cinta es una solución rentable para el archivado de datos a largo plazo y backupSi bien es más lento que otros tipos de almacenamiento, ofrece gran capacidad y durabilidad, lo que lo hace adecuado para industrias con grandes necesidades de archivo, como los medios de comunicación y la atención médica.

¿Cuáles son los ejemplos de almacenamiento empresarial?

El almacenamiento empresarial abarca una amplia gama de soluciones proporcionadas por empresas tecnológicas líderes, que ofrecen funciones avanzadas para satisfacer las necesidades de gestión de datos de la organización. A continuación, se muestran ejemplos destacados de soluciones de almacenamiento empresarial, destacando sus capacidades:

  • Almacenamiento en caché de archivos Dell EMC. Dell EMC PowerStore es un sistema de almacenamiento versátil diseñado para cargas de trabajo modernas, que proporciona almacenamiento unificado de bloques, archivos y VMware vVols en un único dispositivo. Cuenta con reducción de datos inteligente, escalabilidad perfecta y automatización avanzada para una administración simplificada. PowerStore es ideal para entornos virtualizados, bases de datos y aplicaciones en contenedores.
  • NetApp AFF (FAS totalmente flash). AFF de NetApp es una solución de almacenamiento de alto rendimiento impulsada por tecnología flash. Ofrece baja latencia y alto rendimiento, lo que la hace adecuada para cargas de trabajo exigentes como AI, máquina de aprendizaje, y bases de datos. Su protección de datos integrada, replicación y camiones híbridos cloud La conectividad mejora la continuidad del negocio y flexibilidad.
  • HPE Primera. Hewlett Packard Enterprise (HPE) Primera es un sistema de almacenamiento de nivel empresarial que ofrece una latencia ultrabaja y una disponibilidad de datos del 100 %. Incluye análisis impulsados ​​por IA a través de HPE InfoSight para lograr un rendimiento predictivo y una optimización de recursos. Primera está diseñado para aplicaciones de misión crítica que requieren un rendimiento constante y confiable.
  • Sistema Flash de IBM. IBM FlashSystem ofrece almacenamiento escalable y de alto rendimiento para empresas. Cuenta con tecnología NVMe de extremo a extremo para un acceso ultrarrápido a los datos, cifrado integrado para data securityy híbrido cloud Capacidades para la movilidad de cargas de trabajo. Admite una amplia gama de aplicaciones, incluidas analíticas, bases de datos y virtualización.
  • FlashArray de almacenamiento puro. Pure Storage FlashArray es una solución completamente flash que ofrece acceso a datos de alta velocidad, simplicidad y eficiencia. Con funciones como reducción de datos siempre activa, actualizaciones sin tiempo de inactividad e integración sólida con cloud entornos, es ideal para empresas que buscan modernizar su infraestructura.
  • Plataforma de almacenamiento virtual Hitachi Vantara (VSP). La familia Hitachi VSP ofrece soluciones de almacenamiento de clase empresarial que ofrecen alta escalabilidad y rendimiento. Admite almacenamiento híbrido cloud configuraciones, ofrece herramientas avanzadas de gestión de datos y garantiza un rendimiento constante para cargas de trabajo críticas, incluidas las bases de datos SAP HANA y Oracle.
  • Soluciones de almacenamiento de AWS. Amazon Web Services (AWS) ofrece una variedad de cloud Opciones de almacenamiento, incluido Amazon S3 para object storage, EBS para almacenamiento en bloque y FSx para almacenamiento de archivos. Estos servicios son altamente escalables, seguros e integrados con el amplio ecosistema de AWS, lo que los convierte en una piedra angular para cloud-cargas de trabajo nativas e híbridas.
  • Google Cloud Almacenamiento. Google Cloud El almacenamiento es escalable object storage Servicio diseñado para lagos de datos, análisis y distribución de contenido. Ofrece diferentes clases de almacenamiento para optimizar los costos y admite una integración perfecta con otros servicios de Google. Cloud servicios que permiten un potente procesamiento y análisis de datos.
  • Almacenamiento de Microsoft Azure. Azure Storage ofrece un conjunto completo de opciones de almacenamiento, que incluyen almacenamiento de blobs para datos no estructurados, Azure Files para compartir archivos y discos administrados para maquinas virtualesOfrece alta disponibilidad, seguridad integrada y amplia escalabilidad para empresas. cloud aplicaciones.
  • Disco duro externo Seagate Exos X. Seagate Exos X es un sistema de almacenamiento empresarial que combina discos duros de alta capacidad con software avanzado para una gestión de datos eficiente. Está optimizado para un almacenamiento masivo rentable, lo que lo convierte en una buena opción para industrias con necesidades de retención de datos a gran escala, como los medios de comunicación o los servicios financieros.

Características principales del almacenamiento empresarial

Funciones de almacenamiento empresarial

Las soluciones de almacenamiento empresarial están diseñadas para manejar los requisitos complejos y de alta demanda de las organizaciones modernas. Sus principales características brindan el rendimiento, la escalabilidad y la confiabilidad necesarios para las operaciones comerciales críticas. A continuación, se incluye una lista de las características clave y sus explicaciones:

  • Escalabilidad Los sistemas de almacenamiento empresarial están diseñados para escalar sin problemas y adaptarse al crecimiento de los datos sin interrupciones significativas. verticalmente (añadiendo más capacidad a los sistemas existentes) o horizontalmente (agregando nuevos sistemas a una red), estas soluciones garantizan que las empresas puedan adaptarse a las crecientes necesidades de almacenamiento.
  • Alto rendimiento. Optimizado para cargas de trabajo exigentes, el almacenamiento empresarial ofrece baja latencia y alto rendimiento. Este rendimiento es fundamental para aplicaciones como bases de datos, virtualización y análisis que requieren velocidades rápidas de lectura y escritura y acceso constante a los datos.
  • Redundancia y protección de datos. Los mecanismos de redundancia, como RAID, replicación y capturas de pantalla, garantizan la disponibilidad de los datos incluso en caso de fallo del hardware. Estas funciones minimizan el riesgo de pérdida de datos y proporcionan una continuidad empresarial sólida.
  • Gestión avanzada de datos. Las funciones como la deduplicación, la compresión y la clasificación por niveles optimizan el uso del almacenamiento al reducir los datos redundantes y mover automáticamente los datos a los que se accede con menos frecuencia a niveles de almacenamiento de menor costo. Esto mejora la eficiencia y reduce los costos.
  • Gestión centralizada. Los sistemas de almacenamiento empresarial incluyen interfaces de gestión unificadas que permiten a los administradores supervisar, configurar y controlar los recursos de almacenamiento desde una única consola. Esto simplifica los entornos de almacenamiento complejos y mejora la eficiencia operativa.
  • Alta disponibilidad. Estos sistemas están diseñados para un máximo el tiempo de actividad, a menudo con componentes de hardware redundantes, conmutación por error mecanismos de almacenamiento y replicación continua de datos. Esto garantiza que el almacenamiento permanezca operativo incluso durante el mantenimiento o fallas inesperadas.
  • Seguridad y cumplimiento. El almacenamiento empresarial incorpora cifrado, controles de acceso y capacidades de auditoría para proteger los datos confidenciales. Estas características ayudan a las empresas a cumplir con los requisitos normativos, como GDPR, la Ley de Responsabilidad y Transferibilidad de Seguros Médicos (HIPAA, por sus siglas en inglés)o SOC 2, garantizando el cumplimiento y la privacidad de los datos.
  • Híbrido y multi-cloud integración. Las soluciones de almacenamiento empresarial modernas a menudo incluyen integración incorporada con cloud plataformas, lo que permite un movimiento de datos sin problemas entre on-premises infraestructura y cloud entornos. Esto admite entornos híbridos y multi-cloud estrategias para flexibilidad y escalabilidad.
  • Recuperación ante desastres y backup. Los sistemas de almacenamiento empresarial incluyen funciones robustas de recuperación ante desastres, como replicación remota y automatización. backupEstas capacidades garantizan que los datos se puedan restaurar rápidamente en caso de desastre, lo que minimiza el tiempo de inactividad.
  • Soporte para múltiples protocolos. El almacenamiento empresarial admite una variedad de protocolos de acceso, incluidos NFS, SMB, iSCSI y FC (canal de fibra). Esto garantiza la compatibilidad con diversas aplicaciones y sistemas operativos dentro de una organización.
  • Soporte de virtualización. Muchas soluciones de almacenamiento empresarial están optimizadas para entornos virtualizados, lo que permite una asignación eficiente del almacenamiento para máquinas virtuales y contenedores. Funciones como el aprovisionamiento fino y la clonación del almacenamiento mejoran las capacidades de virtualización.
  • Análisis predictivo. Las herramientas de análisis basadas en IA en el almacenamiento empresarial predicen cuellos de botella en el rendimiento, tendencias de utilización de recursos y posibles fallas. Esto permite una gestión proactiva y ayuda a mantener un rendimiento óptimo del sistema.
  • QoS (calidad de servicio) personalizable. Calidad de servicio Las características permiten a los administradores priorizar cargas de trabajo o aplicaciones específicas, garantizando que las operaciones críticas reciban los niveles de rendimiento requeridos.

Ventajas y desventajas del almacenamiento empresarial

Comprender las ventajas y desventajas del almacenamiento empresarial es esencial para que las organizaciones tomen decisiones informadas sobre su estrategia de gestión de datos.

Ventajas del almacenamiento empresarial

Las soluciones de almacenamiento empresarial ofrecen numerosos beneficios que satisfacen las necesidades complejas y de alto rendimiento de las empresas modernas. Estas ventajas las convierten en una piedra angular de las estrategias de gestión de datos para organizaciones de todos los tamaños. A continuación, se detallan las principales ventajas del almacenamiento empresarial:

  • Escalabilidad Los sistemas de almacenamiento empresarial están diseñados para crecer con las necesidades de la organización, lo que permite a las empresas ampliar sin problemas su capacidad de almacenamiento a medida que aumentan los requisitos de datos.
  • Alto rendimiento. Optimizado para cargas de trabajo exigentes, el almacenamiento empresarial ofrece baja latencia y alto rendimiento, lo que permite un acceso rápido y confiable a datos críticos.
  • Redundancia y confiabilidad de datos. Con funciones como RAID, replicación de datos e instantáneas, el almacenamiento empresarial garantiza altos niveles de protección y disponibilidad de datos.
  • Gestión centralizada. Las soluciones de almacenamiento empresarial proporcionan un control centralizado, lo que permite a los administradores supervisar y gestionar los recursos de almacenamiento a través de una interfaz unificada.
  • Seguridad mejorada. Las funciones de seguridad avanzadas, como el cifrado, los controles de acceso y la auditoría, protegen los datos confidenciales contra el acceso no autorizado y las violaciones.
  • Híbrido cloud integración. Muchos sistemas de almacenamiento empresarial admiten una integración perfecta con cloud plataformas, permitiendo soluciones híbridas y multi-cloud estrategias.
  • Recuperación ante desastres y backup. Los sistemas de almacenamiento empresarial incluyen sólidas capacidades de recuperación ante desastres, como... backups y replicación externa.
  • Soporte para diversas cargas de trabajo. Las soluciones de almacenamiento empresarial pueden gestionar una amplia gama de cargas de trabajo, incluidos datos estructurados y no estructurados, entornos virtualizados y aplicaciones en contenedores.
  • Eficiencia de costos a lo largo del tiempo. Si bien los costos iniciales pueden ser altos, las soluciones de almacenamiento empresarial a menudo brindan ahorros de costos a largo plazo a través de funciones como deduplicación, compresión y niveles de datos.
  • Mantenimiento predictivo. Con análisis y monitoreo impulsados ​​por IA, los sistemas de almacenamiento empresarial pueden predecir fallas potenciales y optimizar la asignación de recursos.

Desventajas del almacenamiento empresarial

Si bien las soluciones de almacenamiento empresarial ofrecen muchos beneficios, también presentan desafíos que las organizaciones deben abordar. Estas desventajas suelen implicar costos, complejidad y consideraciones técnicas específicas que pueden afectar la implementación y la administración. A continuación, se enumeran las principales desventajas del almacenamiento empresarial:

  • Costos iniciales elevados. Los sistemas de almacenamiento empresarial a menudo requieren una importante inversión inicial en hardware, software e infraestructura.
  • Implementación y gestión complejas. La configuración y gestión del almacenamiento empresarial requiere habilidades y experiencia especializadas.
  • Gastos de mantenimiento continuo. Además de los altos costos iniciales, las soluciones de almacenamiento empresarial requieren un mantenimiento regular, que incluye actualizaciones de software, reemplazos de hardware y herramientas de monitoreo, lo que afecta costo total de propiedad (TCO).
  • Desafíos de escalabilidad. Si bien el almacenamiento empresarial está diseñado para la escalabilidad, expandir los sistemas de almacenamiento a veces puede ser complejo o costoso, en particular para las soluciones locales.
  • Dependencia de un proveedor. Las organizaciones que utilizan sistemas de almacenamiento empresarial propietarios pueden enfrentar desafíos al cambiar de proveedor debido a problemas de compatibilidad, altos costos de migración o dependencia de ecosistemas de software y hardware específicos.
  • Consumo de energía. Los sistemas de almacenamiento empresarial, especialmente las implementaciones a gran escala, pueden consumir cantidades significativas de energía para su funcionamiento y refrigeración, lo que aumenta los costes operativos.
  • Riesgos de seguridad. Si bien el almacenamiento empresarial incluye funciones de seguridad sólidas, aún requiere monitoreo y actualizaciones constantes para protegerse contra amenazas cibernéticas.
  • Latencia en el acceso remoto. Para híbridos o cloud-almacenamiento empresarial integrado: el acceso remoto a los datos puede generar latencia, especialmente si la infraestructura o la conexión de red no están optimizadas para la transferencia de datos de alta velocidad.
  • Limitada flexabilidad en sistemas heredados. Es posible que las soluciones de almacenamiento empresarial más antiguas carezcan de compatibilidad con las cargas de trabajo modernas o no admitan la integración con cloud entornos, haciéndolos menos adaptables a las cambiantes necesidades del negocio.

Preguntas frecuentes sobre almacenamiento empresarial

Preguntas frecuentes sobre almacenamiento empresarial

Aquí encontrará las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el almacenamiento empresarial.

¿Cuál es la capacidad del almacenamiento empresarial?

La capacidad de almacenamiento empresarial varía ampliamente, desde terabytes (TB) hasta petabytes (PB) o incluso exabytes (EB), dependiendo de la arquitectura y el propósito del sistema. La capacidad se ve influenciada por factores como el tipo de almacenamiento (por ejemplo, SAN, NAS, object storage), el hardware subyacente (HDD, SSD, o configuraciones híbridas) y la necesidad de redundancia y protección de datos de la organización.

Con avances en cloud y las tecnologías de almacenamiento híbrido, las empresas pueden expandir dinámicamente la capacidad a través de recursos bajo demanda, lo que permite un potencial de almacenamiento prácticamente ilimitado y al mismo tiempo equilibra el costo y el rendimiento.

¿Es seguro el almacenamiento empresarial?

El almacenamiento empresarial suele ser seguro, ya que incorpora medidas de seguridad avanzadas, como cifrado, controles de acceso y registros de auditoría para proteger los datos de accesos no autorizados y violaciones. Estos sistemas suelen incluir funciones como permisos basados ​​en roles, autenticación de múltiples factoresy en tiempo real Monitoreo para mejorar la protección contra amenazas cibernéticas. Además, muchas soluciones de almacenamiento empresarial están diseñadas para cumplir con estándares regulatorios estrictos, como GDPR, HIPAA y SOC 2, lo que garantiza la privacidad de los datos y el cumplimiento legal.

El nivel de seguridad depende de una configuración adecuada, actualizaciones periódicas y el cumplimiento de las mejores prácticas, ya que las vulnerabilidades o la mala gestión pueden exponer los sistemas a riesgos potenciales.

¿Cuál es la diferencia entre el almacenamiento empresarial y Cloud ¿Almacenamiento?

El almacenamiento empresarial se refiere a sistemas locales diseñados para la gestión centralizada de datos dentro de una organización, que ofrecen alto rendimiento, escalabilidad y control sobre la infraestructura. Es ideal para organizaciones con estricta soberanía de datos, necesidades de baja latencia o requisitos regulatorios.

A diferencia de, cloud El almacenamiento es una solución externa proporcionada por proveedores externos que permite un almacenamiento de datos escalable y de pago por uso al que se puede acceder a través de Internet. Se destaca en flexibilidad, rentabilidad para cargas de trabajo dinámicas y facilidad de integración con cloud-aplicaciones nativas.

La diferencia clave radica en la propiedad, el control y la implementación: el almacenamiento empresarial requiere una infraestructura y una gestión dedicadas, mientras que cloud El almacenamiento subcontrata estas responsabilidades al proveedor.


Anastasia
Spasojevic
Anastazija es una escritora de contenido experimentada con conocimiento y pasión por cloud informática, tecnología de la información y seguridad en línea. En phoenixNAP, se centra en responder preguntas candentes sobre cómo garantizar la solidez y seguridad de los datos para todos los participantes en el panorama digital.